Python - Django

Django es un popular framework de desarrollo web de código abierto basado en Python. Proporciona un conjunto de herramientas y bibliotecas para simplificar la creación de aplicaciones web de manera eficiente y segura.

Algunos características de Django son:

MVT (Modelo-Vista-Template): Django utiliza un patrón de diseño que separa la lógica de la aplicación en modelo, vista y template para una estructura modular.

ORM (Object-Relational Mapping): Django ofrece un sistema ORM que permite interactuar con la base de datos a través de objetos Python en lugar de SQL directo.

Administrador de Django CMS: proporciona una interfaz de administración personalizable para gestionar datos de la base de datos sin necesidad de programarla.

Seguridad incorporada: Django incluye medidas de seguridad para proteger contra vulnerabilidades comunes tales como inyección de SQL, CSRF, y gestión de contraseñas seguras.

En resumen, Django es un framework de desarrollo web de código abierto basado en Python que ofrece una sólida arquitectura MVC, un ORM integrado para interactuar con bases de datos, un sistema de administración de contenido (CMS) incorporado y una gran atención a la seguridad. Gracias a su diseño limpio y su amplia gama de bibliotecas y módulos, Django facilita la creación de aplicaciones web robustas y escalables, lo que lo convierte en una elección popular para desarrolladores que buscan una forma eficiente de crear sitios web y aplicaciones web.

Estructura del proyecto

.
├── compose.yaml
├── app.Dockerfile
├── app
    ├── requirements.txt
    └── manage.py

Despliegue de la aplicación

Nos dirigimos al directorio que contiene los archivos necesarios para construir el contenedor:

cd /root/stack/python/django

Y levantamos la aplicación:

docker compose up -d

Comandos útiles:

Ver los contenedores que están corriendo:

docker compose ps

Detener y eliminar la aplicación:

docker compose down

Reconstruir la aplicación tras realizar cambios en el código:

docker compose --build -d

Troubleshooting

Si necesitás realizar migraciones de modelos para que tu aplicación funcione, podes seguir los siguientes pasos:

  1. Primero, asegurate de que la aplicación esté andando:

$ docker compose up --build -d
  1. Ejecutá el siguiente comando para ver una lista de contenedores activos. En la columna NAMES vas a encontrar el nombre del contenedor:

docker ps
  1. Por último, ejecutá los siguientes comandos reemplazando NOMBRE con el nombre de tu contenedor:

docker exec -ti NOMBRE python3 manage.py makemigrations
docker exec -ti NOMBRE python3 manage.py migrate
  1. Por último, reconstruí la aplicación:

docker compose up --build -d

Última actualización

¿Te fue útil?